Cervecería Centro Americana
Cervecería
Centro Americana nace en 1886 por iniciativa y dedicación de los hermanos
Mariano y Rafael Castillo Córdova. Inicia sus operaciones en la 5ª avenida y 12
calle, donde actualmente se encuentra el edificio Herrera. Luego se traslada a
la 4ª. Avenida y 19 calle conocido como El Botellón, luego por necesidades de
más espacio se traslada a la 7ª avenida No. 46, entre trece y catorce calles de
la zona 1, donde permaneció hasta su traslado a la finca El Zapote. Durante esta
época los hermanos Castillo Córdova hacen importantes inversiones con el objeto
de industrializar el proceso de fabricación de cerveza, una idea a la
que paso a paso fueron dando forma, con el fin de profesionalizar una
labor que se desarrollaba en forma artesanal; e insistieron en comprobar la
pureza y calidad de sus productos. Es por eso que el 6 de marzo de 1899
solicitan al Ministerio de Hacienda y Crédito Público que el Laboratorio de la
Casa Nacional de Moneda, dependencia de ese ministerio practicara un análisis
químico de sus cervezas, el resultado fue sobresaliente, aspecto que ha
mantenido hasta hoy en día.
En 1885 se
recibe la autorización del Supremo Gobierno de la época para iniciar
la producción industrial de cerveza, ese mismo año arriban los
primeros maestros cerveceros de Alemania. Tres años después se adquiere la
finca El Zapote y se empieza la construcción de sus nuevas
instalaciones el 6 de julio de 1889, las cuales cumplen los requerimientos
técnicos de la industria cervecera de la época. Es en el año 1896 que
Cervecería Centro Americana lanza al mercado lo que será desde ese momento su
producto líder, cerveza Gallo. A finales del siglo XIX e inicios del siglo XX
construirá el emblemático pórtico de ingreso, declarado Patrimonio cultural de
la Nación en años recientes.
En 1972 El
Consejo de Administración acuñó el slogan: “Creemos, confiamos e invertimos en
Guatemala”. Con el fin de incentivar la confianza de los guatemaltecos y de la
industria en general, la empresa impulsó el eslogan: “Salva, cuida y protege lo
tuyo”. Esta campaña, se hizo acreedora del Kin de Oro en 1972, año en que se
innovó esta estrategia publicitaria de carácter nacionalista. En 1976, durante
el terremoto de San Gilberto, ante los destrozos ocurridos a nivel nacional,
Cervecería Centro Americana se hace cargo de la reconstrucción de San Martín
Jilotepeque, cuyas obras son entregadas en noviembre de 1979, año en que se
lanza la marca Gallo en lata desechable de aluminio.
En 1980
aprovechando la dotación de dos modernos salones de llenado, en donde más de
455 litros de líquido eran embotellados en forma automática a razón de 1,300
envases por minuto, Cervecería Centro Americana, S.A. empieza a esparcirse y a
buscar nuevos mercados para mostrar al mundo su producto. En 1983 inicia
operaciones el departamento de exportaciones con el estudio inicial de los
trámites para exportar la cerveza guatemalteca. El primer objetivo fue Texas,
EEUU. En 1982, Cervecería de nuevo es distinguida con la Medalla de Oro,
otorgada por Monde Selection en la XXI Selección Mundial de la Cerveza. El 4 de
octubre de 1984, en la ciudad de Madrid, España, durante la 23ª. Edición del
Certamen Internacional Monde Selection, que realiza anualmente el Instituto
Internacional para la Selección de la Calidad, de Bruselas, Bélgica, la única
cerveza de América premiada con diploma y Medalla de Oro con Palmas fue Monte
Carlo.
En 1972 El
Consejo de Administración acuñó el slogan: “Creemos, confiamos e invertimos en
Guatemala”. Con el fin de incentivar la confianza de los guatemaltecos y de la
industria en general, la empresa impulsó el eslogan: “Salva, cuida y protege lo
tuyo”. Esta campaña, se hizo acreedora del Kin de Oro en 1972, año en que se
innovó esta estrategia publicitaria de carácter nacionalista. En 1976, durante
el terremoto de San Gilberto, ante los destrozos ocurridos a nivel nacional,
Cervecería Centro Americana se hace cargo de la reconstrucción de San Martín
Jilotepeque, cuyas obras son entregadas en noviembre de 1979, año en que se
lanza la marca Gallo en lata desechable de aluminio.
En 1980
aprovechando la dotación de dos modernos salones de llenado, en donde más de
455 litros de líquido eran embotellados en forma automática a razón de 1,300
envases por minuto, Cervecería Centro Americana, S.A. empieza a esparcirse y a
buscar nuevos mercados para mostrar al mundo su producto. En 1983 inicia
operaciones el departamento de exportaciones con el estudio inicial de los
trámites para exportar la cerveza guatemalteca. El primer objetivo fue Texas,
EEUU. En 1982, Cervecería de nuevo es distinguida con la Medalla de Oro,
otorgada por Monde Selection en la XXI Selección Mundial de la Cerveza. El 4 de
octubre de 1984, en la ciudad de Madrid, España, durante la 23ª. edición del
Certamen Internacional Monde Selection, que realiza anualmente el Instituto
Internacional para la Selección de la Calidad, de Bruselas, Bélgica, la única
cerveza de América premiada con diploma y Medalla de Oro con Palmas fue Monte
Carlo.
http://www.cerveceriacentroamericana.com/conoce-la-cerveceria/nuestra-historia/#
_____________________________________________________________
MIXTO LISTO
MIXTO LISTO inició operaciones en noviembre de 1954 en la
zona 6, La Pedrera contando con una planta de producción de concreto
premezclado y en 1958 y 1965 inició la construcción de la segunda y tercera
planta de producción de concreto premezclado, respectivamente, para actualmente
contar con más de 10 plantas dosificadoras ubicadas estratégicamente a lo largo
de la región metropolitana con el objetivo de atender mejor a sus clientes a los largo de la región.
MIXTO LISTO
cuenta con actualmente con una flotilla de más de 200 vehículos, buscando dar
un servicio de calidad y, así, ampliando su cobertura y atención a todos los
constructores que requieran nuestros servicios. Además de acuerdo a las
exigencias del mercado actual, ha sido necesaria la inversión además de equipo
de trabajo, sistema de información de alta tecnología como el Command Alkon; el
cual es un software diseñado exclusivamente para el despacho de concreto. Dicho
sistema permite hacer la logística de entrega, un proceso más eficiente y
permite tener más capacidad de entrega por esa eficiencia que genera
Hoy esta empresa
es una aliada indispensable de los constructores y desarrolladores del país, se
calcula que alrededor de 9 de cada 10 edificios construidos en estos últimos 50
años en Guatemala, han sido construidos con al apoyo del concreto MIXTO LISTO.
Mercados
Atendidos
MIXTO LISTO
atiende a dos distintos tipos de mercados, el mercado de los constructores y el
mercado de los clientes eventuales. El mercado de los constructores es un
mercado caracterizado por compras frecuentes y usualmente formado por
profesionales del ramo de la construcción, principalmente ingenieros civiles y
arquitectos; este mercado o segmento, tiene como parte de sus necesidades la
compra de un producto con calidad garantizada porque la mayor parte de obras
que realizan son desarrollos para el uso de otras personas o el desarrollo de
negocios que serán utilizados por otras personas.
referencia informativa: http://www.cempro.com/servicios-y-productos/soluciones/constructor
__________________________________________________________________________
Coca-Cola
Coca-Cola es un refresco
efervescente vendido en tiendas, restaurantes y máquinas
expendedoras en más de 200 países. Es producido por The Coca-Cola Company
. En un principio, cuando la inventó el farmacéutico John Pemberton , fue
una medicina patentada , aunque fue adquirida posteriormente por el
empresario Asa Griggs Candler , cuyas tácticas de márketing hicieron a la
bebida una de las más consumidas del siglo XX . La compañía produce
realmente un concentrado de Coca-Cola, que luego vende a varias empresas
embotelladoras licenciadas, las cuales mezclan el concentrado con agua
filtrada y edulcorantes para, posteriormente, vender y distribuir
la bebida en latas y botellas en los comercios minoristas o
mayoristas. También existen variantes de la Coca-Cola, fabricados por la
misma empresa, como la Coca-Cola Light y la Coca-Cola Diet; otras son la
Coca-Cola sin cafeína, Coca-Cola Cereza, Coca-Cola Vainilla, Coca-Cola Zero ,
entre otras lanzadas especialmente como la de sabor a limón .
Historia
La Coca-Cola fue creada el 8 de mayo de
1886 por John Pemberton en la farmacia Jacobs de la ciudad de Atlanta,
Georgia.1
Con una mezcla de hojas de coca y
semillas de nuez de cola quiso crear un remedio, que comenzó siendo comercializado
como una medicina que aliviaba el dolor de cabeza y disimulaba las náuseas;
luego fue vendida en su farmacia como un remedio que calmaba la sed, a 5
centavos el vaso. Frank Robinson le puso el nombre de Coca-Cola, y con su
caligrafía diseñó el logotipo actual de la marca. Al hacerse famosa la bebida
en 1886 se le ofreció a su creador venderla en todo Estados Unidos. Pemberton
aceptó la oferta (vendió la fórmula y su empresa en 23.300 dólares) y se
abrieron varias envasadoras en Estados Unidos. Más tarde un grupo de abogados
compró la empresa e hizo que Coca-Cola llegara a todo el mundo. Desde ahí la
empresa se convirtió en The Coca-Cola Company.
http://www.tecoloco.com.gt/empresas-destacadas/trabajos-en-coca-cola_1322.aspx
______________________________________________________________
VICAL
VICAL
es el Grupo Vidriero Centroamericano enfocado principalmente a la manufactura y
comercialización de envases de vidrio. Inicio operaciones en el año de 1964;
satisface las necesidades de los mercados de Centro América y de exportación
fuera del área.
VICAL es líder en la producción y comercialización de envases de vidrio en Centro América. Cuenta entre sus clientes a importantes empresas como: embotelladoras de bebidas gaseosas, industrias cerveceras, licoreras, alimenticias y medicinales.
Para fines promocionales, VICAL ofrece vasos de vidrio con el logotipo de su empresa o de un artículo específico para que sus clientes lo recuerden permanentemente.
Para complementar nuestro servicio de envases, tenemos a su disposición tapas plásticas de polipropileno, para envases de vidrio o plástico para la industria alimenticia, farmacéutica, licorera, de cosméticos, productos químicos, etc. con liner de espuma de polietileno o especial, así como con anillo de seguridad.
Por muchos años VICAL ha creado una sólida relación de negocios basada en una filosofía de beneficio mutuo a largo plazo con sus clientes. Pone a su disposición todo su potencial técnico y humano para garantizarle un servicio de acuerdo a sus necesidades. Proporciona facilidades de desarrollo de nuevos productos mediante herramientas sofisticadas de diseño creativo, ingeniería y asistencia técnica, con inmejorables tiempos de respuesta.
VICAL es líder en la producción y comercialización de envases de vidrio en Centro América. Cuenta entre sus clientes a importantes empresas como: embotelladoras de bebidas gaseosas, industrias cerveceras, licoreras, alimenticias y medicinales.
Para fines promocionales, VICAL ofrece vasos de vidrio con el logotipo de su empresa o de un artículo específico para que sus clientes lo recuerden permanentemente.
Para complementar nuestro servicio de envases, tenemos a su disposición tapas plásticas de polipropileno, para envases de vidrio o plástico para la industria alimenticia, farmacéutica, licorera, de cosméticos, productos químicos, etc. con liner de espuma de polietileno o especial, así como con anillo de seguridad.
Por muchos años VICAL ha creado una sólida relación de negocios basada en una filosofía de beneficio mutuo a largo plazo con sus clientes. Pone a su disposición todo su potencial técnico y humano para garantizarle un servicio de acuerdo a sus necesidades. Proporciona facilidades de desarrollo de nuevos productos mediante herramientas sofisticadas de diseño creativo, ingeniería y asistencia técnica, con inmejorables tiempos de respuesta.
CENTRO DE
DISEÑO
Reafirmamos
nuestro compromiso formal de servicio y de continuar a la vanguardia tecnológica,
para satisfacer las necesidades presentes y futuras de nuestros clientes.
Por muchos años VICAL ha creado una sólida relación de negocios basada en una filosofía de beneficio mutuo a largo plazo con sus clientes. Pone a su disposición todo su potencial técnico y humano para garantizarles un servicio de acuerdo a sus necesidades, a través de sistemas computarizados de avanzada tecnología.
Con la asesoría de ejecutivos de ventas y técnicos en desarrollo de productos, en una sesión de trabajo el cliente puede diseñar su envase siguiendo tres fases:
Por muchos años VICAL ha creado una sólida relación de negocios basada en una filosofía de beneficio mutuo a largo plazo con sus clientes. Pone a su disposición todo su potencial técnico y humano para garantizarles un servicio de acuerdo a sus necesidades, a través de sistemas computarizados de avanzada tecnología.
Con la asesoría de ejecutivos de ventas y técnicos en desarrollo de productos, en una sesión de trabajo el cliente puede diseñar su envase siguiendo tres fases:
1. Diseño de especificaciones (2
dimensiones):
2. Se definen todas las
especificaciones del producto final tales como: dimensiones, capacidades y
pesos, de acuerdo a los requerimientos y estándares internacionales de empaque
de vidrio.
3. La tercera fase es la
animación de modelos en tercera dimensión para efecto de visualizar todos sus
aspectos en cuanto a forma y apariencia.
Referencia
de información: http://www.grupovical.com/
____________________________________________________________
Molinos Modernos
Molinos Modernos
es la división de Corporación Multi-Inversiones dedicada a la producción y
comercialización de productos derivados de cereales en Centroamérica y
República Dominicana.
Nuestros
productos alimentan la vida de familias de Centroamérica, el Caribe, México y
Estados Unidos.
Somos uno de los
grupos alimenticios más importantes de América Latina ya que manejamos
estrictos controles de calidad, rigiéndonos por las normas internacionales de
control de producción.
SU MISIÓN
Ser líder en
negocios asociados a la cadena de valor del trigo, con participación
significativa en harinas de maíz y aprovechando negocios complementarios, en
Centroamérica, Caribe y con presencia activa en México, dentro de un marco de
responsabilidad social empresarial que mejore la calidad de vida de nuestros
colaboradores y cumplan con las expectativas de nuestros accionistas.
SU VISIÓN
Innovar y
desarrollar negocios en la cadena de valor del trigo y del maíz que satisfagan
las necesidades de nuestros clientes, apoyados en el fortalecimiento de
nuestras marcas y la comercialización de productos, mejorando continuamente la
eficiencia y calidad de nuestros procesos, productos y servicios.
HISTORIA
Don Juan Bautista Gutiérrez inicia actividad
comercial en San Cristóbal Totonicapán, en Guatemala.
Inicia la operación del Molino Excelsior S.A.
a través de la sociedad Fanjul y Gutiérrez en Quetzaltenango, Guatemala.
Se amplían operaciones con Molinos Modernos en
la ciudad de Guatemala.
Molinos Modernos fortalece su participación en
el mercado de harinas con la compra de Molinos Cuatro Aspas.
Se integra la producción de pastas a través de
la compra de la fábrica de Pasta INA. *Inicia la integración vertical para dar
valor agregado a la harina producida*
Molinos Modernos adquiere EXPRO, fabricantes
de la marca de galletas Gama.
Con la incorporación de Fhacasa, Molinos
Modernos ingresa al mercado costarricense, produciendo harinas para la
panificación y sémolas para pastas.
Se adquiere la participación accionaría de
General Mills en Inhsa y se consolida en Centroamérica la posición en harinas
panificables y de consumo familiar.
Se adquiere Grupo Malla en República Dominicana, con lo cual se establece la operación de dos molinos, una fábrica
de pastas, una fábrica de galletas y una fábrica de pan en el Caribe.
Se concreta la adquisición de Grupo Famossa en
El Salvador que incluye molinos de trigo y fábrica de pastas, así como un
molino para maíz, incursionando en la industrialización de las harinas para la
fabricación de tortillas.
Se crea la organización sombrilla División
Molinos Modernos que agrupa a sus líneas de negocio: harinas industriales y
harinas domésticas de maíz y trigo, pastas y galletas.
Molinos Modernos fortalece su presencia en
Costa Rica con la adquisición de Grupo Cuétara, productor de galletas de gran
trayectoria que cuenta con marcas líderes en la región.
referencia de información: http://www.molinosmodernos.com/Historia.html
____________________________________________________________________________
OLMECA
OLMECA S.A. nace en 1975 como una empresa
AGROINDUSTRIAL, inició en el municipio de Fraijanes, con una planta de 50
toneladas métricas diarias de refinación de aceites y grasas vegetales para
atender al mercado local. Actualmente compite en el mercado mundial de grasas y
aceites; integrada desde el semillero de Palma de aceite hasta el producto ya
terminado. Olmeca S.A. atiende al mercado guatemalteco, así también a países
como: El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Belice y El Caribe.
Nuestros productos:
•Aceites vegetales para cocinar
•Aceites especiales para frituras
•Mantecas para panificación
•Mantecas especializadas y aplicaciones especiales.
•Margarinas de mesa y margarinas para repostería.



http://www.olmeca.net/
LAPRIN
Corre el año 1938 cuando don Roberto Bouscayrol
Sarti regresa a Guatemala, su patria, tras haber obtenido en la Universidad
Estatal de Louisiana (LSU) E.E.U.U. el título de Ingeniero Químico en grado de
Maestría.
Inmediatamente se da a la tarea de convertir en
realidad el sueño de su vida; establecer en Guatemala un Laboratorio
Químico-Farmacéutico comprometido con la salud y vida de los guatemaltecos,
proporcionando a los profesionales de la medicina y farmacia medicamentos
seguros y eficaces a precios accesibles.
Es así como el 15 de Enero de 1938 nace
Laboratorios Productos Industriales, (LAPRIN), convirtiéndose en un verdadero
pionero de la Industria Farmacéutica Centroamericana.
El inicio fue humilde, en el ático de la casa
paterna, pero tras el primer año se traslada a instalaciones más adecuadas
situadas en el centro histórico de la ciudad de Guatemala. Gracias a la
confianza que médicos, farmacéuticos y pacientes le dispensaban a sus productos
LAPRIN se traslada de nuevo en 1949; esta vez a una planta específicamente
diseñada para el funcionamiento de una industria farmacéutica y
cosmética.
Cuarenta años después, en 1989, y obedeciendo a la
exigida demanda de susLaprinEdificio productos, LAPRIN se traslada a sus
instalaciones actuales ubicadas en el Km. 16.5 de la Carretera a El Salvador,
municipio de Fraijanes, Guatemala. En esta ubicación de 32,510 mt2 se
encuentran las oficinas administrativas, área de producción, control de calidad
y bodegas, las cuales ocupan más de 5,700 mts2 de construcción. De esta forma
Laprin tiene una mayor capacidad para atender el creciente mercado regional y a
la vez, brindar la oportunidad de ofrecer servicios de maquila a terceros.
En esa misma ubicación, en 1994, se da un
gigantesco paso hacia adelante construyendo y habilitando la primera planta de
un laboratorio nacional apta para la fabricación de productos penicilínicos
Betalactámicos.
Durante estos 75 años de trayectoria, LAPRIN ha
tenido el privilegio de representar a varias empresas importantes como:
Laboratorios PiSA de México, Laboratorios Procaps de Colombia, Laboratorios
Rider de Chile, Laboratorios Laínez de El Salvador, Albion Advanced Nutrition y
Blistex, siendo estas dos últimas de E.E.U.U.


http://www.laprin.com/es/sobre-laprin.html
DOS PINOS
La Cooperativa nació en el marco del movimiento
cooperativo que promovió la Sección de Fomento de Cooperativas Agrícolas e Industriales,
en el Banco Nacional de Costa Rica.
En el umbral de la crisis política que concluyó con
la Guerra Civil de 1948 y en un panorama de desorganización de los mismos
productores de leche, la tarde del 26 de agosto de 1947 veinticinco lecheros
acordaron reunirse en la sede de la Cámara de Agricultura y Agroindustria.
En el acta de constitución (Libro de Asambleas Nº
1, 1948) quedó asentada la idea de que la nueva cooperativa emergiera con tres
objetivos básicos:
Vender la leche a una empresa que, siendo propia,
les pagara un precio justo.
Comprar los insumos necesarios para sus fincas,
también en una empresa propia.
Promover el desarrollo industrial y social de
Costa Rica.
Hoy, después de más de 65 años de operar
exitosamente, Dos Pinos –como empresa consolidada– está integrada por más de
2.000 asociados productores y trabajadores, y cuenta con más de 4.300
colaboradores en la región.
MISIÓN
Contribuir con la salud y satisfacción de nuestros clientes con
productos y servicios que favorecen una mejor calidad de vida; con el más alto
desempeño en la finca, en la industria y la comercialización, en un marco de
sostenibilidad y transparencia, para lograr la mejor retribución al asociado y
dotar a nuestros colaboradores de un trabajo digno para su bienestar.
Nuestra visión sirve como marco de desarrollo y guía en varios aspectos
de nuestro negocio.
1. Expansión: incursionar en nuevos productos y nuevos mercados; así
como generar operaciones en puntos clave de nuestros mercados de influencia.
2. Rendimiento: Proporcionar a nuestros asociados un rendimiento
sostenible de sus aportes.
3. Innovación: La investigación debe ser nuestro motor de desarrollo,
todo miembro de la Dos Pinos debe ser un agente de innovación y mejora
continua.
4. Sostenibilidad: Ser fieles a nuestros valores de compromiso,
honestidad, humanismo, respeto y responsabilidad hacia los clientes, el
ambiente, y los países y comunidades donde operamos.



http://www.dospinos.com/app/cms/www/index.php?id_menu=31&parent_id_menu=3
INCAPARINA
Debido a la alta incidencia de niños severamente
desnutridos, en la época de los años 50’s el Instituto de Nutrición de
Centroamérica y Panamá –INCAP- inició una serie de investigaciones para
aumentar la disponibilidad de proteínas a través del consumo de alimentos de
origen vegetal.
Se desarrolló entonces un nuevo alimento que
consistía en una mezcla vegetal a base de harina de maíz y harina de algodón,
con proteínas de alto valor biológico comparable con la proteína de origen
animal, elaborado con productos agrícolas locales y a un precio accesible a la
población de escasos recursos.
A esta mezcla se le agregó una serie de vitaminas y
minerales. Particularmente vitamina A, Calcio y Riboflavina, usualmente
deficientes en las dietas locales, pero que podían sustituir a la leche.
Debido a la escasez del algodón, Incaparina fue
reformulada hasta llegar a la mezcla actual de harina de maíz y harina de soya
fortificada con vitaminas y minerales.
La administración de Incaparina a niños y adultos,
confirmó que el producto aporta proteína en cantidades suficientes para el
mantenimiento de una nutrición adecuada.
El 1959, el INCAP presentó el proyecto de
INCAPARINA al consejo directivo de Corporación Castillo Hermanos para ofrecer
una licencia de producción y distribución a largo plazo. El proyecto fue
considerado de suma importancia como una solución integral al problema de
malnutrición de la población guatemalteca.
Incaparina tiene 45 años de ofrecerles a sus
consumidores una formula creada por el INCAP con una solida base de análisis y
estudios científicos que respaldan su efectividad como un alimento completo



http://www.incaparina.com/historia.php
Fotografía
Redacción :
edición
por: Juan Gabriel Maquin I. y Evelyn Lemus
blogs: http://jmaquinfdocumental.blogspot.com/
http://ssengt.blogspot.com/
http://ssengt.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario